Son numerosas las sustancias de uso cotidiano que pueden resultar tóxicas para la salud nuestros mejores amigos.
En múltiples las ocasiones compartimos nuestros alimentos con ellos, ¿pero somos realmente conscientes de si es alimento que puede ingerir?
A continuación, vamos a enumerar una serie de alimentos que resultan perjudiciales:
-Cebolla y ajo: tal vez no se nos ocurre darle una cebolla a modo premio, pero si son muchos los guisos que llevan cebolla o ajo entre sus ingredientes y aunque parezca que les estamos dando carne, en la salsa, puede estar infiltrado uno de estos ingredientes. Los efectos negativos pueden ser tanto a nivel gastrointestinal como a nivel hemático causando anemia.
-Aguacate: también conocido como palta. Este alimento puede producir vómitos y daños neurológicos. Además de que debemos ser cuidadosos con los huesos ya que pueden causar obstrucciones en el aparato digestivo si deciden ingerirlo.
-Huesos de melocotón: Al igual que con huesos de aguacate, los huesos de esta fruta también pueden causar en nuestros amigos peludos cuadros graves de obstrucciones a nivel gastrointestinal. A mayor tamaño del hueso, mayor probabilidad de obstruir y por tanto mayor será la probabilidad que tener que pasar por quirófano para su extracción.
-Uvas y pasas: vamos, lo que viene siendo la uva en todos sus formatos. Este jugoso fruto resulta nocivo tanto a nivel hepático como renal.
-Nueces de macadamia: estas delicias en forma de fruto seco, también son causa de preocupación cuando son ingeridas por los perros y gatos. Se desconoce la causa exacta por la que producen toxicidad, pero pueden llegar a desencadenar cuadros neurológicos severos, desde una ligera debilidad o temblores a convulsiones.
-Huesos y restos de grasa: ¿cuántas veces hemos visto dar los restos a los animales y cuantas veces hemos oído que ‘’se ha hecho toda la vida’’? bien, a estas personas les lanzamos otra pregunta: ¿Cuál era la esperanza de vida de los perros y gatos antes? Tal vez una tercera parte de la que es ahora. Los huesos pueden causar obstrucciones y laceraciones en cualquier punto del aparato digestivo siendo situaciones de emergencia clínica requiriendo en la mayoría de los casos cirugías de urgencia. Por otro lado, el dar los restos de grasa puede producir cuadros muy severos de pancreatitis aguda (uno de los síntomas es la diarrea) siendo también situaciones de emergencia.
-Chocolate: oh… el chocolate… Tan rico y tan tóxico. Está presente en estas fechas más que nunca, en forma de bombones, turrones, chocolatinas… Pues bien, el chocolate contiene teobromina, sustancia que no es metabolizable por nuestros amiguitos y puede causar patologías a nivel gastrointestinal produciendo cuadros graves de vómitos y diarrea, así como a nivel renal causando insuficiencia renal aguda.
-Azúcar y edulcorantes (como el xilitol): es bien sabido por todos que el azúcar tiene un efecto nocivo en nuestros perros y gatos, pero lo que no sabemos es que hay muchos más alimentos de los que pensamos que lo contienen, por lo que hay que estar siempre atentos. El azúcar en perros va a causar serias hiperglucemias (aumento de glucosa en sangre), así como un aumento de las probabilidades de padecer diabetes. En cuanto al Xilitol y muchos otros edulcorantes, el efecto va a ser totalmente contrario. A diferencia del azúcar, el xilitol va a producir un efecto hipoglucemiante (va a disminuir el nivel de glucosa en sangre). Entre los síntomas que podremos observar si el animal ingiere xilitol, se encuentran vómitos, disminución de la actividad, debilidad, desmayos y convulsiones.
-Café y productos con cafeína: lo que para nosotros es una necesidad al despertar cada mañana, para nuestros animales puede ser potencialmente peligroso para la salud. No todos los animales tendrán la misma sensibilidad a la cafeína, pero lo que tienen en común serán los efectos secundarios. La cafeína puede llegar a aumentar el ritmo cardíaco hasta niveles peligrosos. Entre otros síntomas que podemos encontrar estarán vómitos, jadeos y aumento de la temperatura corporal.
-Alcohol: es bastante evidente que no debemos dar alcohol a los animales, pero por si acaso tenemos algún familiar ‘’graciosito’’ que quiere ‘’hacer la gracia’’, debemos tener en cuenta que puede afectar a nivel neurológico causando un cuadro severo de convulsiones. También puede provocar procesos gastrointestinales.
Otras sustancias tóxicas que podemos encontrar en nuestros hogares son las plantas:
Son muchas las que pueden producir efectos toxicológicos, pero en este articulo vamos a recalcar una en especial que en época navideña inunda las casas. Estamos hablando de la Flor de Pascua o Poinsettia. Esta vistosa planta de flores rojas y savia blanca y lechosa provoca síntomas tales como salivación abundante que puede derivar en vómitos o diarrea. Así como afecciones respiratorias. No debemos olvidar otras plantas navideñas que pueden dañar a nuestros pequeños como el muérdago, incluyendo fruto y rama. Su ingestión puede provocar vómitos y diarrea, síntomas alarmantes que podrían incluso derivar en shock y la muerte.
El acebo también posee potentes efectos tóxicos en perros y gatos. Con una pequeña dosis, el animal puede empezar a experimentar vómitos, diarreas y síntomas evidentes de malestar. En casos muy graves puede derivar en shock y hasta la muerte.

Estos son algunos de los tóxicos más frecuentes que encontramos en la clínica diaria, pero la lista es interminable.
Ante casos de ingesta de alguna de las sustancias mencionadas, es imprescindible acudir a un veterinario lo antes posible para evitar el desarrollo de las patologías asociadas en medida de lo posible y por supuesto nunca automedicar a los animales ya que la cura (desde el desconocimiento) puede ser peor que la enfermedad. Son muchos los animales intoxicados por ibuprofeno suministrado por los propietarios ante situaciones de malestar de su mascota, agravando los cuadros e incluso conllevando a la muerte.